Mantente al día sobre las novedades de tu asunto favorito

Aprende a crear sitios web increíbles con facilidad

Usa el poder de Internet para promocionar tu negocio

Inspírate con las estrategias de grandes empresas

Contenido variado para potenciar los resultados de tu proyecto

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

Wireframe: ¿qué es y cómo utilizarlo? Aprende todo lo que necesitas aquí

Wireframe qué es y cómo utilizarlo

Compartir:

Desarrollar un Wireframe es un paso fundamental para proyectos de UX Design. ¡Entiende qué es Wireframe y cómo ponerlo en práctica en tu proyecto!

El desarrollo de un wireframe es un paso fundamental en los proyectos de UX Design. Esta es una de las técnicas más rápidas para obtener una primera impresión de lo que será tu proyecto; debido a que en esta fase: probar, editar y mejorar el proyecto es más sencillo ¡Conoce más en este post!

A través de esta técnica los sitios web y/o aplicaciones, por ejemplo, pueden tener desde su diseño hasta su navegación aprobada, a bajo costo. ¡Entiende qué es un wireframe y cómo ponerlo en práctica en tu proyecto!

¿Qué son los wireframes?

Después de todo, ¿qué es un wireframe?

wireframe-que-es-y-como-utilizarlo

Un wireframe se puede definir como una representación visual de un nuevo proyecto, que simula la versión idealizada. Puede ser de alta o baja fidelidad, es decir, más confiable y más cercana a la versión final (o no).

Es una de las partes de toda la comunicación de UX que ayuda a hacer tangible el diseño de una página web, las pantallas de una aplicación, el flujo de un e-commerce, incluso antes de que se creen y se pongan en línea.

La maquetación presenta elementos que componen el proyecto, de forma sencilla y organizada, para que pueda ser validado.

Se puede implementar en diferentes etapas de un proceso creativo o de ideación. El Design Thinking, entra en la etapa de prototipado, que es cuando normalmente se utilizan dibujos o diagramas y se aplican otras técnicas para ejemplificar la solución.

¿Qué añadir en un Wireframe?

En tu wireframe no pueden faltar:

  • División del diseño y arquitectura de la página
  • Posición de botones y elementos resaltados (con videos o banners más grandes)
  • Etiquetas de bloques de contenidos
  • Croquis de flujo de navegación.

Eventualmente, si haces un wireframe online, aún puedes trabajar con colores y otros recursos como efectos, medios audiovisuales, entre otros.

¿Cuáles son los principales propósitos de los wireframes?

Wireframe ¿qué es y para qué sirve?

Debido a que es un diagrama, básicamente el propósito de wireframe es ayudar a probar diferentes puntos del proyecto. Esto te permite ahorrar mucho dinero y tiempo de desarrollo o programación.

¿Alguna vez te has imaginado crear algo que nadie quiere o necesita? ¿O muy diferente a lo que exigía el cliente?

Para evitar estos problemas, puedes dibujar. ¡Literalmente!

Cada validación que debe realizarse con usuarios potenciales, también puede tener uno o más objetivos. Con un wireframe puedes:

  • Validar funcionalidades: mucho antes de andar creando nuevos recursos, lo ideal es entender si estas funcionalidades son necesarias y si resuelven problemas reales de los usuarios.
  • Recibir feedbacks: nada mejor que entender lo qué piensan las personas sobre tu proyecto y cómo evalúan la experiencia de cada interacción. Muchas veces, existe una gran brecha entre lo que se proyecta y lo que se comercializa. Alinear expectativas en este sentido es una prioridad.Cor
  • Corrección de bugs: incluso después de las pruebas, los proyectos finales pueden tener errores y fallas, lo que requiere pruebas constantes.

Así, rediseñar bloques, flujos o repensar características ya no es complicado y se vuelve más eficiente. Aplica también las mejores prácticas de UX Design.

Diferencias entre wireframes, mockups y prototipos

Estos conceptos popularizados en el mercado aún causan mucha confusión. Pero no te preocupes, nuestro equipo está listo para aclararlo.

Pensando en la jerarquía del desarrollo de un nuevo producto o servicio, hoy en día, primero se comienza por el wireframe, que evoluciona a un mockup y en la fase final a un prototipo.

Ambos exploran mucho el tema visual, pero se van trabajando más conforme al proyecto en sí y las características evolucionan. En el caso de los prototipos, incluso se pueden considerar como “versiones beta”, puestas a prueba por un público más amplio.

Los 4 tipos más comunes de wireframes

1- Wireframes básicos
Reproducen un dibujo de una manera más simplista y resumida, con formas geométricas muy básicas y/o marcas de bloque.

Generalmente son estáticas, hechos en blanco y negro, y no tienen mucha información, por lo que se consideran de baja fidelidad. Se pueden crear en formato digital o incluso en papel.

2- Wireframes anotados
Son wireframes más elaborados que brindan más detalles sobre cada uno de los elementos incluidos en el proyecto. Proporcionan información adicional para instruir a los usuarios.

3- Wireframes de flujo de usuarios
Estos wireframes se crean en serie para demostrar un paso a paso (flujo). Sirven para guiar la navegación interna y la lógica secuencial detrás de un sitio web o aplicación, por ejemplo.

4- Wireframes interactivos de alta definición
Son las versiones más evolucionadas de los proyectos que se basan en la interactividad. Pueden permitir cambiar de página con clics o mediante la navegación entre wireframes.

Pueden requerir el uso de softwares auxiliares para la creación y soporte de un diseñador gráfico. Debido a la complejidad de su desarrollo, es común que se apliquen solo después de la aprobación de las fases anteriores, porque suelen tener el formato final.

Crear sitio web en HostGator

¿Cómo crear un wireframe?

¿Es difícil? ¿Por dónde comenzar?

Bueno, primero debes saber que no es difícil. Con un poco de dedicación, en poco tiempo tendrás creadas tus interfaces y podrás probarlas.

1- Define el objetivo de tu wireframe
¿Qué quieres o qué esperas con este esquema? ¿Qué necesitas validar? ¿Con quién?

Tener esto claro desde el principio también ayudará con otras decisiones, como elegir el formato y qué poner a disposición. Dependiendo del objetivo y del público objetivo, puedes tener diferentes esquemas, porque las respuestas a las preguntas que necesitas pueden variar.

La experiencia de un padre al comprar o descargar una aplicación para su hijo puede ser una de ellas. Para los niños, que son usuarios, puede ser otra. ¿Ves como puedes tener diferentes públicos para la misma solución?

2- Elige el formato
Tu borrador puede nacer en una hoja de papel, en una pizarra o en herramientas disponibles en Internet que son gratuitas.

Miles de personas prefieren montar su proyecto digitalmente para facilitar el cambio. Pero puedes elegir el formato al que estés más acostumbrado.

Puedes crear tu template, a partir de modelos de plantillas de wireframe Figma. Explora la biblioteca de la comunidad y selecciona el archivo.

3- Comienza con la descripción general
Antes de entrar en el design de microelementos, inicia con el diseño principal. Si es un sitio web, piensa en el inicio, los menús (encabezado) y el pie de página. Inserta también los bloques que aparecerán en el lateral. Así, quien acceda a tu wireframe ya podrá ver esa parte inicial.

Para aplicaciones, lo racional no cambia. Muestra la pantalla de inicio o de presentación. Si la aplicación requiere la identificación del usuario, inserta el botón de inicios de sesión o acceso a la cuenta.

Puedes complementar la secuencia de las páginas o pantallas según sea necesario.

4- Explica las nociones de navegación
Si no puedes detallar visualmente, explica, mediante notas, cómo funciona la navegación. Esto se aplica a menús, botones, videos, sliders, carrito de compras y otros elementos.

Los usuarios deben comprender el flujo de navegación. De lo contrario, tu sitio puede sufrir un bajo volumen de visitantes o aún puedes perder muchas ventas.

Crea tu sitio web en HostGator

5- Comparte tu esquema visual
Guarda tu proyecto digital y comparte con tus usuarios. Para los wireframes en papel, puedes digitalizar o imprimir más copias, evitando que el dibujo se arrugue o incluso se extravíe.

Como es un dibujo, las personas deberían entender la solución de inmediato. De lo contrario, es posible que tu esquema no haya sido lo suficientemente claro. Si los usuarios tienen preguntas, aprovecha para anotarlas y registrar cómo interactúan con tu wireframe.

Estos insights pueden ayudarte a mejorar el producto o servicio.

Los mejores softwares para crear wireframes

Existen diversas herramientas diseñadas específicamente para la creación de wireframes, cada una con características que se adaptan a diferentes tipos de proyectos y niveles de experiencia. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado:

Figma

wireframe figma

Figma es una de las herramientas más populares para el diseño de interfaces y prototipos. Su principal ventaja es que funciona completamente en la nube, permitiendo la colaboración en tiempo real entre diseñadores y equipos de desarrollo. Además, ofrece una amplia variedad de plugins y componentes reutilizables que facilitan la creación de wireframes.

Adobe XD

Wireframe adobbe

Adobe XD es una solución potente y versátil para el diseño de interfaces y experiencias de usuario. Ofrece funciones avanzadas de prototipado, integración con otras herramientas de Adobe y la posibilidad de crear wireframes de manera rápida y eficiente gracias a su interfaz intuitiva.

Balsamiq

Wireframe Balsamiq

Balsamiq es una excelente opción para quienes buscan una herramienta sencilla y enfocada en la estructura del diseño. Su estilo de boceto ayuda a los equipos a centrarse en la funcionalidad y la experiencia del usuario sin distraerse con detalles visuales complejos.

Sketch

wireframe Sketch

Sketch es una opción muy utilizada en el mundo del diseño de interfaces, especialmente entre usuarios de macOS. Aunque se destaca por su capacidad de diseño de alta fidelidad, también permite la creación de wireframes de manera rápida y con una amplia biblioteca de recursos prediseñados.

Axure RP

wireframe Axure RP

Axure RP es una herramienta avanzada para el diseño de wireframes y prototipos interactivos. Se diferencia por ofrecer funciones más detalladas, como lógica condicional y simulaciones de interacciones complejas, lo que la hace ideal para proyectos más técnicos y sofisticados.

Cada una de estas herramientas tiene ventajas específicas según el tipo de proyecto y la experiencia del usuario. Si estás comenzando, Figma o Balsamiq pueden ser excelentes opciones. Para proyectos más complejos, Adobe XD o Axure RP pueden ofrecer mayores posibilidades de personalización y detalle.

¿Qué importancia tiene el wireframe para el Design UX?

Una de las premisas más importantes de Design UX es la entrega de valor. Es decir, otorgar subsidios para que los usuarios puedan completar sus tareas (job to be done), a partir de una buena experiencia.

Todo enfoque de UX debe tener al usuario como centro de acción. Todo debe pensarse con este enfoque: el lenguaje, el contenido, la disposición de los elementos, etc.

Por lo tanto, el wireframe es una herramienta imprescindible para UX y UI, y para la elaboración de nuevos productos y servicios. Es útil para validar las ideas y el formato de la pantalla, ya seas o no, un diseñador o desarrollador.

Aprovecha la oportunidad para esbozar tus proyectos digitales, busca ejemplos de wireframes para inspirarte y aprende a escuchar a tus usuarios. ¡Te sorprenderás!

Contenidos relacionados:

Navega por asuntos

  • ¿Qué son los wireframes?

  • ¿Qué añadir en un Wireframe?

  • ¿Cuáles son los principales propósitos de los wireframes?

  • Diferencias entre wireframes, mockups y prototipos

  • Los 4 tipos más comunes de wireframes

  • ¿Cómo crear un wireframe?

  • Los mejores softwares para crear wireframes

    • Figma

    • Adobe XD

    • Balsamiq

    • Sketch

    • Axure RP

  • ¿Qué importancia tiene el wireframe para el Design UX?

Tags:

    HostGator México

    HostGator es un proveedor global de hospedaje web y servicios relacionados.

    Más artículos del autor

    Crea tu presencia en línea

    Encuentra el nombre perfecto para tu web:

    www.